San Romero, Doctor de la Iglesia
El Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de Américas Latina y el Caribe (SICSAL) lleva adelanta la campaña Vox Populi parea que nombren Monseñor Oscar Arnulfo Romero Doctor de la Iglesia
El Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de Américas Latina y el Caribe (SICSAL) lleva adelanta la campaña Vox Populi parea que nombren Monseñor Oscar Arnulfo Romero Doctor de la Iglesia
ARGENTINA:
"Memoria, lucha y festejo" es la consigna que resume este agosto en el pueblo neuquino de Las Coloradas, donde hace una década frenaron la instalación de un proyecto minero en las nacientes del río Catán Lil. Con organización comunitaria, movilización en las calles, concientización y defensa de sus derechos, lograron proteger el territorio y decidir su forma de vida. Democracia real y una comunidad que hizo historia.
COLOMBIA:
El Teólogo, Defensor de DD.HH y miembro de SICSAL, Abilio Peña Buendia, nos trae un excelente artículo parafraseando al Escritor Gabriel García Márquez sobre el proceso judicial que condenó al ex presidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión.
GUATEMALA:
Una de estas mañanas, las calles del pueblo2 se tornaron algo raras, después de
cada dos mes sin clases. Muchos jóvenes y niños llenaron las calles. Unos
corriendo, otros caminando, algunos con algún leño en la mano, otros con un
poquito de agua, la leña para cocinar el atol y el agua para echarle al atol o para
lavarse las manos o lavar los trastos.
COLOMBIA:
Esta semana se celebró en Colombia la reunión del grupo de la Haya en la que se tomaron decisiones para intentar parar el genocidio del Estado de Israel contra Palestina.
Las comunidades de fuimos invitadas a decir nuestra palabra sobre estos crímenes que claman al cielo.
HONDURAS:
Honduras cumplió un año bajo estado de excepción. Esta medida, inspirada en el modelo de seguridad salvadoreño de Nayib Bukele, fue aprobada por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro en diciembre de 2022 como respuesta a las acciones de grupos criminales, especialmente de las pandillas. Mientras el gobierno celebra las acciones, doce meses después, existen denuncias por desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, detenciones ilegales, lesiones y otros delitos perpetrados por agentes de seguridad en barrios y colonias estigmatizadas como pobres y consideradas como guaridas de pandilleros.
PERÚ:
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) identificó cuatro zonas críticas de deforestación que concentran el 70.3 % de la pérdida de bosque reciente (2019-2023) con 602 mil 022 hectáreas, siendo las regiones de Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de Dios las más afectadas.
HONDURAS:
La decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal ha encendido las alarmas entre organizaciones defensoras de los derechos migrantes en Estados Unidos.
EL SALVADOR:
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez manifestó que es necesario derogar el régimen de excepción
MÉXICO:
Hace 19 años elementos militares entraron al salon Pérsico en Coahuila, donde violaron a varias mujeres. Los elementos fieron juzgados tanto por el fuero militar como el fuero civil.
MÉXICO:
Mujeres y hombres campesinos que integran el “Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa del Territorio, la Vida y el Agua” realizaron este martes 8 de julio del 2025 un bloqueo pacífico
ARGENTINA:
El agua de consumo humano de 14 localidades de La Pampa está envenenada con agrotóxicos. Así lo confirman estudios oficiales. El Gobernador, Sergio Ziliotto, demora la aplicación las leyes de gestión de plaguicidas y promoción de la agroecología. El testimonio de las familias afectadas y el reclamo de las organizaciones para que se priorice la salud y dejar de ser fumigadas.
ARGENTINA:
Al joven mapuche Rafael Nahuel lo mataron por la espalda. Lo denunció la comunidad Lafken Winkul Mapu en 2017 y ahora lo confirmaron jueces federales con penas de solo cinco años de prisión para los efectivos de la Prefectura Naval. No hubo mención sobre Patricia Bullrich, responsable política de la represión. Un asesinato y la doble vara del Poder Judicial.
ARGENTINA:
El 28 de Junio pasado los vecinos autoconvocados en defensa de la Reserva Santa Catalina al Sur de Buenos Aires realizaron la primera visita oficial desde que fue declarada Reserva Provincial en febrero último pasado
ARGENTINA:
Un 4 de Julio de 1976 en Buenos Aires se produjo un hecho que aun hoy resuena como la mas grande masacre perpetrada contra la Iglesia por la Dictadura Argentina
Raquel Gutiérrez Aguilar es una intelectual y activista que invita a una reflexión crítica y profunda para entender “cómo llegamos hasta acá” en relación al presente de países como Argentina, Ecuador y El Salvador. “Estamos atrapadas entre un progresismo impotente y una derecha enloquecida”, interpela.
COLOMBIA:
Abilio Peña Buendia, integrante del Consejo directivo de SICSAL nos introduce en los trasfondo del atentado contra el Senador Miguel Uribe y sus implicancias.
Norma Melara, desde El Salvador, nos hace una valiosa reflexión y un llamado a la no violencia activa
ARGENTINA:
Desde la derogación de la Ley de Emergencia Territorial Indígena por parte del Gobierno se multiplicaron los desalojos de las comunidades en distintas provincias. Ante la falta de respuestas del Estado en todos sus niveles, es necesario generar alianzas para que la defensa de los territorios y los derechos indígenas sean escuchados.
Los Comités Romero de Europa reunidos en Madrid lanzaron un duro comunicado dirigido al Parlamento y Gobiernos Europeos Denunciando, pidiendo y exigiendo acciones concretas sobre el genocidio en Gaza ante la indiferencia y silencio de la comunidad Internacional.
A continuacion publicamos el documento completo.
ARGENTINA:
La legislatura chaqueña sancionó una ley que eleva las multas para quienes deforesten, pero la organización socioambiental Somos Monte denuncia que es una medida funcional al extractivismo. Afirma que la norma es contraria a la Ley Nacional de Bosques y asegura que solo busca legalizar la venta de madera ilegal. "Los partidos políticos han profundizado este modelo que destruye la vida", remarcan.
HONDURAS:
el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción suspendió la audiencia preliminar
VENEZUELA:
Para monseñor Jhonny Reyes, la “tontificación” de la sociedad hace que veamos la naturaleza como un objeto a explotar, no como la casa que todos debemos cuidar.
El Salvador:
Organizaciones sociales manifestaron que la Ley de Agentes Extranjeros, recientemente aprobada por los diputados a petición del Ejecutivo, es una forma de establecer controles y sanciones orientadas a eliminar a las organizaciones que reciben fondos de cooperación.
EL SALVADOR:
El bispo Salvadoreño, Monseñor Willian IrahetaeL denuncia persecución de migrantes
EL SALVADOR:
El tribunal de sentencia de San Vicente reprograma la vista pública contra los 5 ambientalistas de Santa Marta para el 29,30 y 31 de Julio
ARGENTINA:
La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.
BOLIVIA:
Alarmante informe pone a Bolivia en el segunod lugar en perdida de Bosques primarios.
EL SALVADOR:
Organizaciones de Derechos Humanos presentaron un informe a 3 años de la implantación del Régimen de Excepción en el país Centroamericano.