Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 20:29 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Familiares de capturados bajo el Régimen de Excepción viven en incertidumbre

El Salvador:
Según denuncias del Movimiento de Trabajadores de la Policía, en el marco del Régimen de Excepción, las autoridades han capturado a personas inocentes solo por llenar cuotas de detenciones, por lo que ha hecho un llamado a las jefaturas a cesar con esta práctica que está afectando a familias vulnerables del país.

En defensa del agua y el cerro, se multiplican los rechazos al proyecto minero MARA en Catamarca

Argentina:
La Asamblea Aguas Claras del pueblo de Choya acampa en el cerro en defensa de la principal fuente de agua de la zona. Rechazan el emprendimiento minero llamado MARA (Agua Rica-Alumbrera), de las empresas Yamana Gold, Glencore y Newmon. Crónica de la defensa del territorio, de los modos de vida y de los sueños de una comunidad.

1 de Mayo: "Los tareferos queremos un trabajo digno y bien pago"

ARGENTINA:
En el Día Internacional de los y las Trabajadores, Sonia Lemos —Secretaria General del Sindicato de Tareferos— relata la vida y el sentir de las y los cosechadores de yerba mate. Organizarse para exigir derechos, el rol de las mujeres y el rechazo a la burocracia sindical, las patronales y los gobiernos cómplices. La dignidad como sinónimo de la lucha tarefera.

Salir de las trampas del extractivismo, una cuestión de decisión política

ARGENTINA:
La pandemia y la crisis climática y civilizatoria marcan el tiempo de cambiar el modelo sociopolítico extractivista, que condena al sur global a ofrecer materias primas a cambio de un sueño de bienestar que solo se traduce en deuda y daño ambiental y sanitario. Sin embargo, los Gobiernos aparecen como socios del modelo, mientras las comunidades construyen y exigen alternativas de buen vivir.

ARGENTINA:
El Gobierno lanzó la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)”, donde llaman al "diálogo" para el avance de nuevos proyectos mineros. Participaron las ONGs Jóvenes por el Clima y EcoHouse. Asambleas socioambientales de diez provincias, pueblos indígenas y campesinos denuncian la nueva estrategia del Gobierno para quebrar las resistencias. El texto completo.

Conflicto de tierras y represión contra la comunidad Tonokoté en Santiago del Estero

ARGENTINA:
La Policía de Santiago del Estero reprimió a familias campesinas e indígenas que reclamaban junto a la UTT por la detención de un productor y la persecución sobre otros cuatro integrantes de la comunidad. El empresario Jorge Simón Karan, con complicidad del Poder Judicial, los acusa de "usurpar" las tierras que son comunitarias.

LE MATARON UN DÍA DE MADRUGADA

El Teólogo español Fernando Bermúdez reflexiona sobre Monseñor Juan José Gerardi, asesinado un 26 de Abril de 1998, en el garaje de la casa parroquial de San Sebastián, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, en la Republica de Guatemala.

Relatos de sobrevivientes en el segundo día de juicio por los crímenes de lesa humanidad de 1924

ARGENTINA:
Con la proyección audiovisual de entrevistas a dos mujeres sobrevivientes, Melitona Enrique y Rosa Chará, y los relatos de familiares de víctimas y de investigadores se reanudó este martes el juicio oral por la verdad de la Masacre de Napalpí, con el objetivo de avanzar en una reparación histórica por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado en 1924 contra unas 400 personas de las etnias Qom y Mogoit.

A 45 años del secuestro de Oesterheld, una vida como metáfora del héroe colectivo

ARGENTINA:
La familia Oesterheld. Tan sólo Elsa Sánchez, la esposa de Osterherld, sobrevivió a la tragedia que el terrorismo de Estado le impuso a esta familia. Se sumó a Abuelas para criar a uno de sus nietos, hoy cineasta (Foto archivo familiar)

El expresidente de Honduras fue extraditado a EEUU, donde será juzgado por narcotráfico

HONDURAS:
El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022) partió el jueves en un avión de la DEA desde Tegucigalpa hacia Nueva York, Estados Unidos, donde será juzgado por tres casos de narcotráfico, un delito que en ese país es castigado hasta con cadena perpetua