Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 01:23 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, tras una vida de lucha y activismo

COLOMBIA:
La activista ambiental y feminista Francia Márquez se convirtió este domingo en la primera vicepresidenta negra de Colombia, un país hasta ahora gobernado por élites de hombres blancos, en el que logró superar un racismo estructural con un discurso a favor de la reconciliación nacional y en defensa de "los nadies".

“Hoy empieza la Colombia de lo posible”, afirmó Petro tras asumir como presidente

COLOMBIA:
El líder de izquierda Gustavo Petro asumió este domingo como presidente de Colombia y prometió “trabajar para que más imposibles sean posibles”, durante una masiva ceremonia de posesión en la Plaza de Bolívar de Bogotá, colmada de simbolismos que sentaron el primer sello de un gobierno que busca marcar un cambio de época para avanzar hacia la pacificación del país, revertir la desigualdad y responder a las expectativas de 11 millones de votantes.

Decenas de actos con cientos de artistas celebraron la asunción de Petro

COLOMBIA:
Más de 600 grupos folclóricos actuaron este domingo en unos 70 actos simultáneos en Bogotá y sus alrededores con motivo de la asunción del presidente Gustavo Petro y su vice, Francia Márquez, los primeros gobernantes de izquierda en la historia de Colombia.

El partido Centro Democrático rechazó los planes de paz de Petro con los grupos armados

COLOMBIA:
El partido opositor y principal formación de la derecha en Colombia, Centro Democrático (CD), expresó su rechazo a los planes del flamante presidente de izquierda, Gustavo Petro, para extinguir el conflicto interno mediante negociaciones con los grupos armados, pocas horas después de que asumió su cargo.

El Papa pidió "perdón" a los indígenas por el mal que les causaron los cristianos

CANADÁ:
El papa Francisco pidió "perdón" en Canadá este lunes "por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas" en las escuelas residenciales que funcionaron en el país norteamericano entre fines el siglo XIX y la década de 1990, y lamentó la "mentalidad colonialista" de miembros de la Iglesia que llevó a una "destrucción cultural".

Cómo eran los internados para indígenas por los que Francisco pide perdón en Canadá

CANADÁ:
El papa Francisco inició el domingo una visita de seis días a Canadá en la que se centrará en pedir perdón en nombre de la Iglesia por los abusos cometidos por miembros de comunidades religiosas en los internados por los que desde 1883 hasta 1996 pasaron unos 150.000 niños indígenas a los que el Estado buscaba occidentalizar.

Francisco pedirá perdón por los abusos a indígenas en internados cristianos

El papa Francisco iniciará este domingo una gira de seis días a Canadá, en un viaje en el que mostrará su "indignación y vergüenza" a los pueblos indígenas locales por los abusos que sufrieron en las escuelas residenciales para jóvenes gestionadas por instituciones cristianas entre fines del siglo XIX y la década de 1990, y que decidió mantener pese a que continúa con la recuperación en su rodilla derecha.

El Gobierno de Panamá pide consensos para salir de las protestas

PANAMÁ:
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, hizo este jueves una fuerte apuesta en busca de destrabar las negociaciones para que se levanten las protestas por la suba en los precios de los combustibles y la inflación al sumar a la mesa de diálogo que media la Iglesia Católica al vicepresidente Gabriel Carrizo y a la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

Bolivia tiene "una estabilidad económica envidiada por muchos países"

BOLIVIA:
El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó este jueves que merced a las políticas social y económica que aplica su Gobierno, esa nación tiene “una estabilidad muy envidiada por muchos países”.

Castillo, en nuevos aprietos mientras su principal acusador pierde credibilidad

PERÚ:
La destitución sin explicaciones del ministro del Interior de Perú, Mariano González, desató esta semana una nueva ofensiva contra el presidente Pedro Castillo, justo cuando el principal acusador del mandatario perdía credibilidad para sustentar sus dichos con pruebas.