Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 01:38 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Detuvieron al exprocurador general por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

MÉXICO:
El exprocurador general de México Jesús Murillo Karam fue arrestado en las últimas horas en su casa de un exclusivo barrio de la Ciudad de México, acusado de "desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de la Justicia" en el marco de la investigación por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Más de 500 personas en Segovia y Remedios se declaran en emergencia humanitaria por violencia armada y ausencia del Estado

COLOMBIA:
Campesinos, mineros ancestrales, líderes y lideresas de las veredas Los Chorros, Rancho Quemado, Las Manuelas, Los Helechales, Arenales, Aguacates, San José del Pescador, Cañaveral, y Monte Frío, de la zona rural de los municipios de Remedios y Segovia, en el Nordeste antioqueño, se han declarado en emergencia humanitaria bajo la figura de refugiados.

AGC secuestraron a los esposos y líderes sociales Elmer y Yuliana; a Elmer lo mataron

COLOMBIA:
Integrantes de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC o Clan del Golfo, quienes han copado territorialmente la ruralidad de los municipios de Remedios y Segovia, en el Nordeste antioqueño, secuestraron a los esposos y líderes sociales Elmer Lenin Guerra y Yuliana Liceth Galeano.

Un modelo ecocida: "El fuego es extractivismo, el humo es extractivismo"

ARGENTINA:
Desde hace semanas que el humo por la quema de humedales invade ciudades de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Armando Cassinera, desde Granadero Baigorria, hilvana el nexo impune entre incendios, agronegocio, megaminería, modelo extractivo y poder político. "La lucha es por otro modelo", afirma.

La Pampa: más transgénicos, el despojo del agua, los campesinos y la agroecología

ARGENTINA:
En territorio pampeano conviven la realidad del este agropecuario, donde el avance del modelo agroquímico desplaza a la ganadería, y el oeste semiárido dañado por el secuestro de los ríos por parte de Mendoza y San Juan. Las familias campesinas, de histórica producción caprina, padecen esa falta de agua. El Gobierno no ayuda, pero los productores avanzan hacia la agroecología.

Syngenta, su herbicida paraquat y el negocio de envenenar

La multinacional Syngenta, productora de semillas transgénicas y agrotóxicos, fue denunciada por impactos en la salud provocados por su herbicida paraquat. Entrevista al toxicólogo y ex empleado de la compañía, Jon Heylings, que detalla los encubrimientos corporativos, la corrupción científica y la complicidad de los organismos de control.

El Salvador: ‘El Gobierno no atacó las causas de la criminalidad de las pandillas’

EL SALVADOR:
Por quinta vez, el Congreso de El Salvador aprueba la extensión del estado de excepción, pese a las manifestaciones de familiares de cientos de detenidos quienes se dicen "víctimas del Gobierno" del presidente Nayib Bukele. A pesar de los reclamos, el Gobierno argumenta que este régimen ha demostrado ser efectico en el control de la criminalidad. RFI conversó con Eduardo Escobar, director ejecutivo de la asociación Acción Ciudadana de El Salvador.

“El futuro del obispo Álvarez seria el exilio o un proceso judicial ilegal”

NICARAGUA:
Según Álvaro Leiva Sánchez, presidente de la Asociación Nicaragüense para la Defensa de los Derechos Humanos, la situación judicial del obispo Álvarez no estaría exenta de abusos, una situación que demuestra una vez más la fuerte represión del gobierno de Daniel Ortega contra todo aquel contrario a su régimen.

ARGENTINA:
El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches. Fallos judiciales cruzados —que llegaron hasta la Corte Suprema—, una movilización histórica de pueblos indígenas a Viedma y la decisión de no dejar pasar a las empresas extractivas.

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

ARGENTINA:
A los 18 años les ganó un contrapunto de coplas al poeta Manuel José Castilla y al compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón en La Poma, Salta. Ellos le preguntaron qué quería a cambio de imponerse en ese juego tradicional y ella les pidió que le escriban una canción. Así nació "La Pomeña", la legendaria zamba sobre Eulogia Tapia, campesina del norte argentino.