Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 16:41 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La gente no exige los derechos por temor, señalan organizaciones

EL SALVADOR:
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Fespad y la Asociación para el Desarrollo Legislativo y la Democracia de Guatemala, LEGIS, a través de un espacio de diálogo, expresaron que en El Salvador, Guatemala y Nicaragua existe la amenaza al derecho de libertad de asociación.

Pueblos fumigados y científicos rechazan el trigo transgénico

ARGENTINA:
El trigo transgénico es rechazado por su impacto negativo en la salud, el ambiente y en la producción. Desde el Encuentro de Pueblos Fumigados de Buenos Aires y desde el Colectivo Trigo Limpio —integrado por científicos y técnicos— precisaron numerosos argumentos de por qué el Gobierno no debió aprobar el trigo HB4 y exigen que dé marcha atrás.

Denuncian un nuevo derrame en Veladero por los altos valores de metales en el agua de Jáchal

ARGENTINA:
Análisis recientes del agua del río Jáchal, hechos por la Universidad Nacional de Cuyo, arrojaron niveles de mercurio, aluminio y manganeso muy por encima de los indicados por la OMS y el Código Alimentario Argentino para consumo humano. La Asamblea Jáchal No Se Toca denuncia que la concentración es mayor a la registrada en el derrame de 2015, el más grande de la historia minera argentina.

Diez años de un triunfo popular: cuando Loncopué votó y dijo "no a la megaminería"

ARGENTINA:
El 3 de junio de 2012 Neuquén vivió un hecho inédito. Un pequeño pueblo cordillerano logró, con mucha organización, llegar a un referéndum para decidir sobre el extractivismo. De un lado, el gobierno del Movimiento Popular Neuquino y la multinacional china MCC; del otro: vecinos y vecinas. Y, en un ejercicio de democracia real, el 84 por ciento rechazó la megaminería.

En República Dominicana expropiarán tierras para levantar un muro en la frontera con Haití

REPUBLICA DOMINICANA:
El gobierno de la República Dominicana decretó este jueves que los terrenos sobre los cuales se prevé construir un muro en la frontera con Haití son de utilidad pública y podrán ser expropiados si el Estado no llega a acuerdos con los propietarios.

Petro sumó dos apoyos para el balotaje que le aportan votos, pero también valor simbólico

COLOMBIA:
El candidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, sumó el respaldo de dos figuras de renombre, el exministro Alejandro Gaviria y el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, para la segunda vuelta electoral que lo enfrentará con el populista Rodolfo Hernández.

"La victoria de Petro fue el triunfo de coalición de fuerzas alternativas y políticas"

COLOMBIA:
La victoria de Gustavo Petro en la primera vuelta de las elecciones en Colombia representó el "triunfo de una coalición de fuerzas alternativas y políticas" que trasciende a la izquierda, consideró en diálogo con Télam la investigadora colombiana Joice Barbosa, que apuntó que Rodolfo Hernández tampoco es un "cisne negro" y su irrupción en el balotaje se vincula al surgimiento de figuras de discurso "antipolítica" en la región.

La derecha chilena se opone a la la nueva Constitución

CHILE:
Los partidos que integran la coalición derechista Chile Vamos -Evópoli, UDI y RN- resolvieron el pasado sábado en sus respectivos consejos generales rechazar la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constituyente y, por ende, llaman a votar por el No en el plebiscito de refrendación, convocado para el 4 de septiembre, aunque admiten que la Carta Magna actual necesita cambios.

Una Red de Mujeres brinda atención, acompañamiento y contención a infancias violentadas

ARGENTINA:
Niños, niñas y adolescentes testigos y víctimas de violentos que maltrataban a sus madres reciben contención psicológica y psicopedagógica desde la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia, que los acompaña a superar el trauma, las dificultades de aprendizaje y de sociabilidad, y que les enseña a no naturalizar el vivir en esos entornos.

Guatemala entra en la lista negra de violaciones a los Derechos Humanos de la CIDH

GUATEMALA:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) añadió a Guatemala a su lista negra de los países donde observa graves violaciones a los Derechos Humanos, en la que figuran Venezuela y Nicaragua, según su Informe Anual 2021 publicado este 2 de junio. La CIDH denuncia "acciones estatales que debilitan la independencia judicial y ponen en entredicho la lucha contra la impunidad y la corrupción" en Guatemala.