Comunicado de repudio de la Asociación de DD.HH de Cañada de Gómez a la presidenta comunal de Classon
ARGENTINA:
La asociaciónde Derechos humanos de la Ciudad de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe repudió a la Presidenta Comunal de la localidad de Classon, Departamento Iriondo de la provincia de Santa Fe, Laura Ibars
La insistencia de las pibadas
ARGENTINA:
De vez en cuando la vida se mete en los palacios legislativos y la pibada trae sus miedos, sus sueños, sus ganas y sus presentes. Las chicas y los chicos del quinto año de la escuela “Manuel Belgrano” de la ciudad de Rosario estuvieron el martes 21 de junio de 2022 en el hermoso recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe. Son portadores de historias fuertes, directamente vinculadas a los estragos sociales producidos por políticas económicas devastadoras y nichos de corrupción que multiplican violencias varias. A pesar de todo eso, estas adolescentes, estos adolescentes, son capaces de pensar realidades mejores y especialmente en todo lo relacionado a la educación y al mundo de las escuelas.
Hallaron 50 migrantes muertos en un camión en el sur de Estados Unidos
EE.UU:
Al menos 50 migrantes fueron hallados muertos, la mayoría de ellos dentro de un camión abandonado al lado de una ruta, en San Antonio, Texas, y la tragedia -con escasos precedentes en el país con semejante magnitud- originó inmediatas muestras de pesar de los gobiernos de México y de Estados Unidos.
hay futuro si hay verdad
COLOMBIA:
A continuación les compartimos el enlace en el que se podrá seguir virtualmente la transmisión del acto de presentación del Informe Final, así como también el código para incrustar la transmisión en los sitios web de sus medios.
Jesuitas preocupados en México por la ‘seguridad de sus parroquias’ tras asesinato de dos sacerdotes
MÉXICO:
Este lunes fueron asesinados en México dos sacerdotes jesuitas dentro de una iglesia rural en el estado de Chihuahua, en la sierra Tarahumara, una zona que ha sido copada por el crimen organizado. Los dos curas llevaban décadas dedicados a las misiones indígenas de la Compañía de Jesús, que reclama justicia y protección a las autoridades mexicanas.
A Bukele le espera un escenario parecido al del expresidente Juan Orlando Hernández
EL SALVADOR:
Una nota de Infobae revela que las investigaciones en torno al involucramiento del presidente Nayib Bukele y sus funcionarios en el pacto con las pandillas MS13 y Barrio 18 siguen abiertas.
David Castillo condenado a 22 años de cárcel por el asesinato de Berta Cáceres
HONDURAS:
La Sala I del Tribunal de Sentencia, por unanimidad de votos, condenó a 22 años y 6 meses de cárcel a Roberto David Castillo, coautor del asesinato de Berta Cáceres, defensora del medio ambiente y las comunidades indígenas lencas.
La sombra tenebrosa de la desigualdad y la luz tenue de la democracia en América Latina y el Caribe
La desigualdad es una sombra que se extiende por toda América latina y el Caribe. La desigualdad se expande y al mismo tiempo aumenta la pobreza. De hecho, hay una gran distancia en la región latinoamericana y caribeña entre pequeños grupos que concentran gran parte de la renta nacional y grandes masas que tienen ingresos mínimos o muy bajos. Reflexionemos sobre la desigualdad, sus antecedentes y sus implicaciones políticas para nuestra región.
Luis Arce: "La izquierda avanza porque la derecha no resolvió las demandas de la gente"
BOLIVIA:
El presidente de Bolivia, Luis Arce, juzgó "innegable el avance de los gobiernos de izquierda" en la región, a partir del triunfo en Colombia de Gustavo Petro, hecho que atribuyó al fracaso de la derecha en sus gestiones y advirtió que la chance de un golpe de Estado en su país "está ahí" porque "a la derecha nacional e internacional no le gustó" lo que hizo su Gobierno al "recuperar la democracia".
Guerra Sucia: 'Por ahora no tenemos verdad ni justicia', denuncia familiar de una desaparecida
MÉXICO:
El gobierno mexicano reunió este miércoles a familiares de personas desaparecidas o ejecutadas, así como a sobrevivientes de la "Guerra Sucia", la política represiva del Estado entre 1965 y 1990.La cita fue en el Campo Militar número Uno, el sitio donde tuvieron lugar muchas de esas graves violaciones. Alicia de los Ríos, hija de una luchadora social desaparecida por fuerzas del Estado, reitera: "Por lo pronto no tenemos verdad y no tenemos justicia".