12 de Octubre, fecha nefasta NADA QUE CELEBRAR
La Fundación Pueblo Indio del Ecuador y la Comisión de Pueblos Originarios de CONVIDA 20 presentan las voces de Abya Yala
Una reflexión política
Las villas no se erradican, no hay solución en el tema vivienda, pero tenemos Día de la Identidad Villera.
Carta por la Paz
Este "Llamamiento por la Paz y el Desarme Nuclear" se enviará a gobiernos y organismo internacionales a partir de noviembre de 2021
¿Qué es la Mimi Langer?
La Mimi Langer es una agrupación de Graduados de Izquierda de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina.
Ellos se presentan de la siguiente manera:
Las amenazas contra los líderes del Catatumbo tras anuncio de las curules de paz
Colombia: En la antesala de las elecciones de 2022, los líderes sociales de esta subregión de Norte de Santander advierten que han aumentado los ataques en su contra. Desde la firma del Acuerdo de Paz, 112 han sufrido agresiones. Aspirar al Congreso como víctimas o respaldar candidatos es ir contra todos los fuegos: el Eln, el Epl, las disidencias de las Farc y las Agc.
Violencias santas, hipocresías de siempre
Argentina-Rosario
“Hubo en el mar tantos muertos y despojos que las naves parecían haber encallado entre cadáveres
Procesos convocan nueva Caravana Humanitaria en el río San Juan, Chocó
COLOMBIA: Respondiendo a las reclamaciones de las comunidades y al difícil crisis social y humanitaria que vive el Chocó un conjunto de procesos sociales, nacionales e internacionales convocan a una Caravana humanitaria por la vida y la permanencia en el territorio en el río San Juan
Cuando gobernar es delito
Siempre supimos que desde la cantidad emerge la calidad. O sea: de lo poco nunca surge lo mejor. De lo mucho a veces tampoco, pero las posibilidades aumentan.
Gobierno transgénico: una ley a medida del agronegocio
Luego de la derrota electoral, y sin escuchar a los que “salen a la calle”, el Gobierno redobla su faceta extractiva. Envía al Congreso un proyecto de ley gestado junto con las cámaras empresarias del agro, mientras cajonea proyectos claves: acceso a la tierra, humedales y etiquetado de alimentos. El oficialismo pone todas las fichas a un modelo que lleva tres décadas con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias.
El contexto de la mega-minería en la región
Para comenzar a comprender el contexto de la Mega-minería como actividad extractiva, hay que cuestionar los paradigmas instalados, y uno de ellos es por ejemplo el de Chile como país minero.