Conferencia Virtual SOAW 2021
Como cada año el Observatorio para el cierre de la Escuela de las Americas invita a participar de la conferencia virtual y la Vigilia anual.
Compartimos la invitación:
Comunidades indígenas culminaron la sexta caminata en defensa del "agua y la vida"
En su sexta edición la recorrida partió el lunes 4 de octubre desde la ciudad fronteriza de La Quiaca sobre la ruta nacional 9 y sumó integrantes de 35 pueblos de distintas etnias a medida que avanzó por localidades del norte provincial.
Un temporal de viento, lluvia y granizo causó destrozos en varias localidades de Jujuy
Las condiciones climáticas adversas se registraron desde alrededor de las 18 de este miércoles, y generaron anegamientos temporarios en algunos barrios.
Francisco pidió "superar la fría lógica del mercado" en la lucha contra el hambre
En un mensaje a la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, el Papa cuestionó la lógica que ubica a los alimentos como "una mercancía más" e instó a productores y consumidores a "tomar decisiones éticas y sostenibles".
Ley de Etiquetado Frontal: ¿qué impacto tuvo en los países de la región que lo adoptaron?
Chile, Perú, Uruguay y México son los países que, pesar de las presiones empresariales, lograron poner en marcha el sistema de octógonos.
Las huellas de Pablo Richard
Conversatorio virtual organizado por el Departamento de Investigaciones (DEI), Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana (RIBLA), Amerindia y el Hogar la Esperanza el próximo 20 de Octubre a las 4 P.M. de Centroamérica
La UCA no tiene nada que esconder
El Salvador:
La Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" de San Salvador emitió un pronunciamiento respecto al destino de los fondos que recibe esta prestigiosa casa de Estudios cuya historia y compromiso esta grabada con la sangre de sus mártires. conocida como UCA, la Universidad fue fundada en septiembre de 1965
Realidad de América Latina 2021: Chile
Las Fraternidades "Carlos de Foucauld" de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y El Salvador Invitan al diálogo es este evento muy importante.
A dos años del femicidio de Zulma Malvar, todavía no se hizo justicia
Zulma tenía 63 años, era médica y vivía en Puerto Julián, Provincia de Santa Cruz, cuando fue asesinada. Por eso, su hijo creó una petición para pedirle al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz que remuevan y reemplacen a los jueces que tienen la causa, encuentren a los culpables y se haga justicia por Zulma.
Inseguros
ARGENTINA:
Sin complicidad no hay delitos. Siempre se habla de que no hay que relacionarlos con la exclusión pero los gráficos dicen otra cosa: para tener en cuenta, entre el 2004 y 2008 los delitos bajaron notablemente ya que donde hubo empleos, políticas de inclusión y contención social.